Arkivmusic.com ¿ Lo conoces ?
La OFUNAM posee un sonido muy alegre, dice Niklas Willén
Representante de la Música Clásica, portando orgulloso playera de grupo representativo de la Nueva Música Clásica (José Agustín, dixit).
--------------------------------------
El director sueco cerrará la segunda temporada de conciertos de la filarmónica de este año
posee un sonido muy alegre, dice Niklas Willén
Los atrilistas usan más el oído y espero que eso los haga conectarse más con la música
, expresa a La Jornada
El director resalta la acústica increíble
de la Sala Nezahualcóyotl
Mónica Mateos-Vega
La Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM) posee un sonido muy alegre
producto del trabajo en equipo que realizan sus integrantes, se nota que les gusta tocar juntos, lo disfrutan
, afirma el director sueco Niklas Willén, quien será el encargado de cerrar la segunda temporada de conciertos de este año de la agrupación.
Si bien considera que es difícil hablar de las características específicas de una orquesta debido a que, en su opinión, el acceso a la tecnología ha hecho que todas las sinfónicas tiendan al mismo sonido
, el músico resalta el hecho de que se nota que la OFUNAM es un conjunto, además de que la Sala Nezahualcóyotl tiene una acústica increíble que lo propicia; existen muchos foros en el mundo que no la tienen, por lo que es difícil que los músicos se escuchen entre ellos
.
Segunda visita al país
En entrevista con La Jornada, Willén habla de ésta, su segunda visita al país para estar al frente de una filarmónica que lo ha sorprendido por mantenerse con la misma calidad que conocí el año pasado, creo que si hubiera encontrado que la orquesta cambió o me hubiera resultado extraña me habría sentido desconcertado. Pero no, sigue igual y eso es muy bueno
.
La ventaja de trabajar con un conjunto como la orquesta universitaria, añade, es que no tienen que estarme viendo constantemente, los atrilistas usan más el oído y espero que eso los haga conectarse más con la música
.
Fuera de este aspecto, considera que la única diferencia que existe entre las agrupaciones de Europa y la OFUNAM es, por supuesto, el repertorio: cuando vas a Suecia, todos se saben de memoria nuestras canciones, como las rapsodias de Hugo Alfven; en Alemania incluso no se necesita ensayar mucho a Brahms, a Mahler, y aquí en México, sin duda, su fuerte es Revueltas. La forma de ser de cada agrupación es el cómo actúa frente a su repertorio nacional
.
Cercanía con la ópera
Niklas Willén estudió dirección y composición en el Colegio Real de Música de Estocolmo, Suecia, con maestros como Jorma Panula. Ha sido director principal de la Orquesta de Cámara de Sundsvall y de la Sinfónica de Sonderjyllands, así como batuta huésped principal de la Sinfónica Real de Estocolmo.
El director sueco Niklas Willén, con su camiseta del grupo de rock británico Deep Purple, ayer, durante el ensayo con la OFUNAM en la Sala Nezalhualcóyotl
Foto María Meléndrez Parada
Y en el inicio la música fué con flauta, hace 35,000 años, Alemania.
EFE. El Universal Redacción Internacional Miércoles 24 de junio de 2009 14:04 Los primeros humanos modernos de Europa ya tenían una tradición musical bien establecida hace 35 mil años, y así lo documenta una flauta de cinco agujeros fabricada con hueso de buitre y otros restos encontrados en el sudeste de Alemania. La revista Nature publica hoy un artículo sobre el hallazgo de esa flauta, casi intacta, y fragmentos de otras tres de marfil, encontradas en la cueva Hohle Fels (sudeste de Alemania) y que pertenecen al periodo Auriñaciense -inicio del Paleolítico superior-.
Así lo explica el artículo de Nature, firmado, entre otros, por el profesor del Departamento de Prehistoria Antigua y Ecología Cuaternaria de la Universidad de Tubinga (Alemania), Nicholas Conard.
La más antiguas evidencias arqueológicas sobre la aparición de la música procedían hasta ahora de yacimientos de Francia y Austria fechados hace unos 30 mil años.