Mostrando entradas con la etiqueta musica y humanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musica y humanidad. Mostrar todas las entradas

¿ Spotify y similares le dan una ayudadita al CD ?



Escucho luego compro, podría decirse que es el resultado de una reciente investigación de mercado en la que se muestra que los servicios de streaming lejos de alejar a la gente de comprar CD's o medios físicos la incentiva a comprarlo, por lo pronto esto sucede en Alemania y según la firma de investigación de mercados Deloitte:

 http://www2.deloitte.com/de/de/pages/technology-media-and-telecommunications/articles/media-consumer-survey-2016.html


La pregunta plantea:

¿Cómo ha cambiado su comportamiento de compras en torno al CD desde que empezó a escuchar música a través de servicios de streaming o de Youtube?

34% compran menos CD
24% No compran CD
4% no sabe
34% compran el mismo número de CD
4% compran más CD



La música genera los mismos sentimientos en todo el mundo


La música sirve para ayudar a superar sin mayores dificultades las barreras entre las culturas, de acuerdo con un estudios del Instituto Max Planck de Neurología de Leipzig

EFE
El Universal
Berlín Viernes 20 de marzo de 2009



10:43 Los sentimientos expresados musicalmente se entienden igual en todo el mundo y la música logra superar sin mayores dificultades las barreras entre las culturas, según un estudio del Instituto Max Planck de Neurología de Leipzig.
Un grupo de trabajo, dirigido por Max Fritz, demostró que incluso etnias, como los mafa de Camerún, que nunca han tenido contacto con la música occidental, reconocen en ella las emociones básicas que expresa.

Los mafa, a su vez, producen música que era totalmente desconocida para personas provenientes de la cultura occidental y que participaron en el experimento.

El grupo de Fritz realizó dos experimentos de los que sacó sus conclusiones acerca de la capacidad de los seres humanos de reconocer la alegría, la pena o el miedo que se expresa piezas musicales pertenecientes a una cultura completamente ajena.

En el primero, se tocaron piezas breves para piano -compuestas siguiendo los
principios de la música europea- ante un grupo de mafas y otro de control formado por oyentes occidentales.


Tras cada una de las piezas los mafas debían relacionarlas con reproducciones de expresiones faciales de las que ya se ha mostrado que tienen una interpretación universal.

"Este primer experimento nos mostró ya que los mafa podían reconocer con éxito las tres emociones expresadas en la música occidental", explicó Fritz.

La música con un ritmo rápido, según Fritz, tiende a ser identificada con la alegría
mientras que para la tristeza o el miedo el ritmo es menos decisivo que la tonalidad.

En el segundo experimento se investigó si las sensaciones agradables o desagradables se transmiten de manera similar a través de la música mafa o de la música occidental.

"Ya se sabía que las consonancias en los países occidentales son percibidas como más agradables que las disonancias", dijo Fritz.

A partir de ello, el grupo de científicos quiso determinar si esto era igual entre los mafa.

Los mafas mostraron también una clara preferencia por las consonancias pero la diferencia entre la percepción de la disonancia y la consonancia no es tan marcada como entre los occidentales.

"Cuando a un oyente mafa le gusta una pieza musical, suele gustarle también una versión disonante de la misma, aunque menos", explicó Fritz.

mzr