Mostrando entradas con la etiqueta Ozval. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ozval. Mostrar todas las entradas

Romex Vega y una brevísima semblanza del Hi-Fi mexicano.

¿Cuántas marcas diseñadas y fabricadas en México puede listar actualmente el aficionado promedio al audio Hi-Fi y/o de gama alta, high end, esotérico o de excepción? ¿Ninguna? ¿Una? ¿Tal vez tres?
Sin duda el fabricante de mayor proyección ha sido en los últimos tiempos Margules  / Magenta de Julián Margules, una empresa de larga trayectoria que ha logrado y sigue recibiendo buena cantidad de reconocimientos por el desempeño de sus equipos. Atrás han quedado ya Triana de Bernardo Stockder (quien estuvo detrás también de la muy conocida Labrador/Hi-Fi Club) o el intento de Mauricio Coste y su MB Audio  penosamente nunca valorado como debía serlo, Suono no tengo noticia que siga promoviendo sus baffles de uso residencial, también en un pasado más distante, si tengo bien entendido, quedaron los equipos desarrollados por Gonzalez Camarena (desarrollador de una tecnología de TV a color y a cuyo honor se designó el canal 5 XH-GC) o uno de sus hermanos  y seguramente en el olvido hay más de las que ni noticia o dato alguno he podido conocer. Hoy día algunas aventuras existen o subsisten en el ramo cada una con su orientación y credo propio, con mayor o menor proyección pero sin duda tratando de mantenerse por lo menos haciendo lo que les gusta en un mercado que si en la escena internacional es cada vez más difícil en México por múltiples factores es aun peor. Así tenemos hoy día a Ozval Audio con equipos a bulbos, Aletheia AV y su propuesta de bocinas, equipos y accesorios, Deja Vu / Afaudiolab, Wizard Audio y Radio Comercial de Guadalajara que se ha enfocado más últimamente en equipos de audio para uso comercial. ¿Quién más? Seguro debe haber más, en todo caso y en general mi reconocimiento a todos ellos por que vaya que es una tarea más que ardua y compleja tratar de llevar a buen fin un proyecto en este ramo en un mercado tan pequeño como el mexicano y con las complicadas circunstancias socio-culturales-económicas.
Si revisamos unas décadas atrás encontraremos que en los 70's y 80's compañías trasnacionales fabricaron en México equipos, así la maquiladora Deltra International para SONY o Telefunken de México, Philips Mexicana o Panasonic de México son algunos casos de lo anterior, equipos que aun hoy día siguen funcionando como ha sido mi experiencia propia y en bastantes ocasiones fueron diseños creados en México específicamente para el mercado mexicano pero dentro de un complejo corporativo con facultades mundiales. Otro caso que tengo presente es el de Corporación Mercantil de México fabricando tornamesas y equipos bajo la marca Stromberg Carlson. Otra compañía que hubo en los 70's fue Romex Vega, a pretexto de la cual este escrito.
Romex Vega la cual nunca he tenido oportunidad de conocer fue al parecer un prominente esfuerzo que logró atinadamente conjuntar virtudes de fabricación a mano en pequeña escala (uno de los aspectos que normalmente definen al high end), desempeño de elevada calidad y además una pujante actividad comercial que en algún momento le abrió las puertas a mercados internacionales, ciertamente siempre ha habido intentos en este país. Gracias a Lc Cl en Facebook que abordó el tema y aportó para el mismo, así como al buen trabajo de mimecanicapopular.com podemos ubicarnos en Marzo de 1974 y leer lo que en el número de ese mes Mecanica Popular publicó y más abajo unas fotos de esos equipos Roberts / Romex Vega