Mostrando entradas con la etiqueta mentiras de tendencias e industria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mentiras de tendencias e industria. Mostrar todas las entradas

Audio vintage (viejo) de hace 30 años, ni tan bueno antes, malo hoy.


Esto refiriéndonos a aparatos en general, como siempre hay excepciones de diseño y manufactura pero solo son eso en este caso, muy contadas excepciones.

http://audiophilereview.com/amps/why-your-dads-300-1980-receiver-still-sucks.html

Por fin alguien pone las cosas en su lugar sobre una de las falacias más extendidas recientemente: que un viejo equipo de hace 30 años de "la época dorada" es mejor que uno actual. Un poco de perspectiva histórica real y no ideas románticas sobre el tema.



Comenta sobre el tonto artículo seguramente publicado po un Millenial en Gizmodo dodne compara un receiver de 1980 con uno actual, ambos de 500 USD. De inicio 500 USD de antes equivalen a 1400 USD hoy día y ya de ahí empiezan la suma de impresiciones.

1400 USD te facilitan el segundo más alto de la linea de Marantz con muchos atributos y Marantz como ejemplo sabemos que ofrece cosas muy decentes. Y por 1400 USD hoy día pueden encontrarse mejores cosas aún que ese Marantz, incluso equipos separados.

La única ventaja de un equipo viejo es su precio en términos de precio mismo pero no de relación de valor de compra bajo una óptica de calidad de audio según el autor del artículo y si se piensa restaurar ese viejo aparato la suma puede elevarse 200 o 300 USD más sobre el costo del equipo y creo que muy pocos diseños merecen por su calidad mantenerse actualizados, pero nuevamente me refiero a solamente a esos diseños y modelos emblemáticos, de esos que marcan una era.

Así que espero sirva para ir tomando conciencia, audio entrañable nostálgico y una compra amigable sin duda eso ofrece un equipo viejo o vintage, en tanto esté bien cuidado ¿Un sonido a la par de hoy día? Difícilmente a menos que se guste de escuchar ya un montón de piezas fuerza de valor.


Aprendiendo de cuando el LP "estaba muerto", ahora que el CD "está muerto".

A finales de los 90's fue cuando tal vez estuvo más extendida la idea de que el LP y la tornamesa estaban muertos, que eran cosas para nostálgicos y viejitos ¿Quién lo decía? No pocos de esos gurú$ que van con la iluminación de los billete$ por delante o por lo menos carentes de todo sano juicio y criterio, ellos y sus nunca ausentes mansos seguidores que toman lo escrito cual ley. Hoy día sucede lo mismo, el CD "está muerto", con un porcentaje de mercado a la baja pero que aún representa el 50%~60% aproximadamente del mercado. ¿A quienes $irven esos "gurú$"? Ciertamente no al usuario común sino a intereses, especialmente en EUA, Europa y Japón son otra cosa.
 
 
Para ser ilustrativo incluyo estas imágenes, digitalización de dos páginas de la guía de compras para 1998 de la revista Audio (ya desaparecida) y si tornamesas son dos páginas, de brazos es 1 y de fonocaptores son tres y media. ¿Muertos en 1998? Más aún podemos ver que la oferta no solo eran modelos muy caros y esotéricos, había desde equipos básicos  e intermedios hasta obras de arte, lo mismo AIWA, Fisher y Optimus de Radio Shack que Technics, Onkyo, Denon, o Dual, Thorens y VPI, Linn, J.A. Michell, Symmphonic Line, y esto para EUA, recordemos que Europa, específicamente Alemania así como Japón nunca abandonaron al LP, así que, nuevamente ¿Muerto el LP y tornamesa en 1998?
 
La pregunta obligada que surge es entonces: ¿Así o más muerto estará el CD en el 2014 como la tornamesa lo estuvo en 1998?