Mostrando entradas con la etiqueta análisis equipo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta análisis equipo. Mostrar todas las entradas

Cary CD-500 @ Positive Feedback: el mejor CD de estado solido en su precio


I have to say it: the Cary is simply the best solid-state CD player in anything like its price range that I have heard to date. In my experience, you would have to buy the solid-state Ayre DX-5 at $9995 to better the performance of CDs on the Cary. The Cary is much more realistic and musical than any of the mass-produced Japanese brands, and more solidly built (at 23lbs.) than most. Filled with exotic parts and sporting a terrific transport, it sounds like it looks. In addition, almost none of the Japanese brands have HDCD™ decode, which is superb! The CD-500 is part of Cary's "Classic Line" of components, and these are the ones to own. The folks at Cary have great musical taste, and it shows!

Sonically, the Cary is even natured from top to bottom. I did not hear any lumps or bumps at any frequencies with any source material. The highs are open, extended, and natural, and never forced or etched. The mids are smooth and generous with colorful vibrant textural cues. The bass is deep and solidly detailed, with bold dynamics. The smoothness and inner warmth of the overall sound tells me that jitter is not an issue with the CD-500. Unlike most solid-state CD players, the Cary never ever sounded cold and detached or, conversely, warmly muddy and rolled off. It is involving, extremely neutral and slightly sweet, allowing long listening sessions.

Robert H. Levi
Positive Feedback
Jan/Feb 2011
 
$ 2,995 USD @ USA

Odyssey Cyclops + Dynaudio Focus 140 @ Ramos Arizpe, Coahuila, México.

Una contribución indirecta de mi estimado Javier Uribe en sus pruebas con un amplificador Odyssey Cyclops Plus...


Hola amigos,

Desde hacía mucho tiempo tenía ganas de experimentar con mi equipo la electrónica Odyssey. La primera vez que pude escuchar algo de Odyssey en "vivo" fué cuando visité al buen amigo Juan Salinas (q.c.b.) en Camargo y me quedé con un grato sabor de boca - o de oído?? - de lo que escuché allá. Total que cuando Lalo puso a disposición su Odyssey Cyclops para demo me apunté para darle una probadita.

Como muchos de ustedes saben, el Cyclops es la puerta de entrada a Odyssey, es un integrado basado en su aclamado amplificador Karthago pero con un potenciómetro para controlar su volúmen. Es completamente minimalista, tiene entrada para solo una fuente, no tiene control remoto ni nada más. Por lo que pude ver, asomándome por los agujeros de ventilación, este demo es un Cyclops "Plus" pues tiene 4 capacitores adicionales. Su carátula de aluminio tiene un color rojo vino que la verdad luce muy bien. Estéticamente me gustó y está sólidamente construído, es pesado, robusto y lo mejor... ¡me tocó estrenarlo!

Ahora que tengo ya una semana completa con el aparatito este, les puedo comentar mis experiencias con base a lo que he escuchado - y que ha sido de mi agrado -. Armé un segundo sistema en la recámara de visitas con el Odyssey Cyclops, mis Dynaudio Focus 140 en sus pedestales Stand4 y como fuente mi carrousel Harman Kardon FL8300 que tenía como 2 años de no usar. De cables usé unos Monster Navajo del integrado a las bocinas y de interconexion un cable RadioShack gold.

Recién desempacado, el sonido del Cyclops no me gustó. Lo noté muy chillón. Conforme pasó el tiempo el sonido fué cambiando, algo así como una hora después el sonido empezó a tomar cuerpo, a integrarse más. Ahora con el paso de los días (lo he dejado prendido día y noche) cada vez que escucho un disco el sonido me gusta bastante, con esta combinación de Odyssey + Dynaudio los graves son excelsos, el Cyclops tiene potencia de sobra para hacer como quiere a mis Focus 140 que a pesar de tener 4 ohms de impedancia y 86dB de sensibilidad no son una carga para este Cyclops.

Tener el Cyclops en mi casa ha sido el pretexto para repasar mi colección de música, he escuchado discos que tenía algo de tiempo de no tocar. Uno de esos es el CD "Erotica" de Madonna, realmente una muy buena grabación con un bajo poderoso y contundente y a pesar de eso la voz de Madonna se escucha integrada como un todo, no como si fuera música de fondo. Otro que me gusta mucho es el CD "Faith" de George Michael, y así fueron desfilando otros que uso más comúnmente como el MTV Unplugged de Soda Stereo con la excelente interpretación de "La ciudad de la furia", Dire Straits, algo de Jazz con Dave Grusin y Coldplay y hasta un disco de Alejandra Guzmán que hacía por perdido y que encontré dentro en la charola del CD player.

En una habitación pequeña como la que estoy usando ahora (mide aprox. 4m x 3.5m) se ahorrarán la lata de tratar de integrar un subwoofer pues !NO necesitarán uno, se los garantizo!.

En otro post andan buscando recomendaciones para un equipo estéreo y ahora con conocimiento de causa para una sala pequeña este Odyssey Cyclops con unas Dynaudio Focus merecen la pena escucharse. A esta combinación tendrán que meterle muchos más billetes para superarla.

En el tiempo que me queda con el Cyclops quiero hacer algunas pruebas, cambiaré los cables de IC por los nuevos Groneber quattro reference con los hermosos conectores top of the line WBT, y los de bocinas por mis "titulares" tributaries. Después haré una prueba mano a mano contra mi integrado Simaudio Moon I-3SE y por último probaré con este Cyclops mis bocinas de piso Dynaudio Focus 220, aunque aquí puedo anticipar que tendré problemas con los graves en este cuarto tan pequeño. Ya les comentaré mis impresiones...

Por ahora les comparto las fotos de mi nuevo sistemita que estoy disfrutando como niño con su regalo de reyes:

La electrónica: Odyssey Cyclops + HK FL8300




Vista del sistema completo con las Dynaudio Focus 140 (disculpen el relajo del cuarto por favor)




Aquí un par de fotos del Cyclops más de cerca, ¡una belleza!








Saludos!