Mostrando entradas con la etiqueta ventas industrial musical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ventas industrial musical. Mostrar todas las entradas

+5.9% las ventas de música grabada en 2016 comparado a 2015

Algunos aspectos interesantes, han caído más las ventas de descargas que las de medios físicos.
Los mexicanos y países del 3er mundo (economías emergentes hoy les dicen) curiosamente aman los servicios de streaming, en muchos casos creo que por que eso ha ayudado a muchos a reducir o desaparecer el rezago que se tiene y representa el poder comprar medios o tener colecciones. 
Curiosamente dicen que el ingreso "digital" es ahora el 50% del total de ventas, pero por digital se refieren si no mal entiendo a streaming, como si el CD no fuese un medio digital. Cosas curiosas.

http://enjoythemusic.com/news/

04 / 26 / 17
IFPI Says Global Recorded Music Revenues Increase By 5.9% In 2016IFPI Says Global Recorded Music Revenues Increase By 5.9%According to the IFPI, the voice of the recording industry worldwide. We represent the interests of 1300 record companies from across the globe, there are now 112 million users of paid streaming subscriptions. This brings streaming revenue growth of an outstanding 60.4%. Digital income now accounts for 50% of global revenues. The IFPI feels that 'Value Gap' remains biggest challenge to sustainable growth. "The global recorded music market grew by 5.9% in 2016, the highest rate since IFPI began tracking the market in 1997, according to the IFPI Global Music Report 2017, released today. Total revenues for 2016 were $15.7 billion. At the end of 2016 there were 112 million users of paid music streaming subscriptions driving year-on-year streaming revenue growth of 60.4%. Digital income last year accounted for half the global recorded music industry’s annual revenue for the first time. Growth in streaming more than offset a 20.5% decline in downloads and a 7.6% decline in physical revenue. Streaming is helping drive growth in developing music markets, with China (+20.3%), India (+26.2%) and Mexico (+23.6%) seeing strong revenue growth. Record companies have fuelled this revenue growth through ongoing investment, not only in artists, but also in the systems supporting digital platforms, which has allowed for the licensing of over 40 million tracks across hundreds of services. The industry is now working towards a return to sustainable growth following a 15-year period during which revenues dropped by nearly 40%. Success requires resolution of the market distortion known as the 'value gap' – the growing mismatch between the value that user upload services, such as YouTube, extract from music and the revenue returned to those who create and invest in music. User upload video streaming services, benefiting from the misapplication of 'safe harbors', comprise the world’s largest on-demand music audience, conservatively estimated at more than 900 million users. The revenue returning to rights holders through these services in 2016 amounted to US$553 million. By contrast, a much smaller user base of 212 million users of audio subscription services (both paid and ad-supported), that have negotiated licenses on fair terms, contributed more than US$3.9 billion."

¿ Spotify y similares le dan una ayudadita al CD ?



Escucho luego compro, podría decirse que es el resultado de una reciente investigación de mercado en la que se muestra que los servicios de streaming lejos de alejar a la gente de comprar CD's o medios físicos la incentiva a comprarlo, por lo pronto esto sucede en Alemania y según la firma de investigación de mercados Deloitte:

 http://www2.deloitte.com/de/de/pages/technology-media-and-telecommunications/articles/media-consumer-survey-2016.html


La pregunta plantea:

¿Cómo ha cambiado su comportamiento de compras en torno al CD desde que empezó a escuchar música a través de servicios de streaming o de Youtube?

34% compran menos CD
24% No compran CD
4% no sabe
34% compran el mismo número de CD
4% compran más CD



2015: Formatos y ventas de música

Ya están los números del 2015 para EUA.


Hecho, la gente ahora prefiere una especie de radio bajo pedido con la proliferación de servicios de "streaming" "¡Que avance!"

Los medios físicos están acorralados

Al LP lo siguen alabando como resurgido y al CD com muerto viviente, sin embargo el LP no es ni la décima parte de lo que el CD representa en el mercado, esto solo por las dscontextualizadas cifras de crecimiento año a año.

Si vamos a revivir a alguien basándonos en cifra de crecimiento en ventas año a año entonces recibámos al Lázaro del 2015 : el SACD. Así es el SACD vió un crecimiento tanto en número de unidades vendidas como de aumento de ingresos de un 40% redondeado... y nadie lo elogia como al LP.

¡Ah que cosas de mercado y manipuleos mediaticos!


Reportes 2015 sobre venta de música en Alemania y EUA

EL CD no está muerto, llevan 10 años matándolo para negocio de disqueras, hipsters, lo que sea. Aun detenta entre el 49% y 52% del mercado en USA y en Alemania alrededor del 60%.

El LP lo reviven y reviven ¿Y cómo no? Si venden los platos negros a precios absurdos, aún así llega a alg como el 5.5% en EUA y un 3.5 en Alemania.


Alemania: http://www.musikindustrie.de/aktuell_einzel/news/deutscher-musikmarkt-schliesst-2015-mit-einem-plus-von-46-prozent-ab/



EUA: http://www.musicbusinessworldwide.com/us-album-sales-fall-4-in-first-half-of-2015-as-cd-rules-market-just/

AlbumsUs2015

Y en Japón (2012) tenemos que el CD reinó aún con un 80% del mercado

 
Bien, en Alemania medios físicos = 80% donde CD=71% y LP alrededor del 9%. En Japón aquí vemos que el CD detenta el 80% de todas las ventas de música y es un medio favorito de los nipones.
 
Consideremos que en Japón es de los pocos países donde se registra un crecimiento de la industria de la música, con un alza de 3% respecto al año anterior (2012 a 2013) y que para Julio de 2013 el mercado de la música japonés es mayor ya que el de EUA según la recording Industry Association of Japan.
 
Que interesante y no me sorprende que en Japón y Alemania los medios físicos sigan muy vigentes, con consumidores tal vez más enterados o más sensatos y lejos de ir "trendy" de la mano de predicadores de revistas y blogs como sucede en EUA.
 
El artículo menciona que mucho del posible éxito en ventas de medios físicos y del alza del negocio de la música en Japón puede deberse a como actualmente SE MANEJA EL MEDIO ARTÍSTICO BAJO UNA LÓGICA EN LA QUE LOS SEGUIDORES SON LOS QUE SEÑALAN LO QUE QUIEREN, GENERANDO UNA LEALTAD HACIA EL ARTISTA Y UN ENLACE ARTISTA-ESCUCHA/FAN, lejos de ser actos y música impuesta desde salas de juntas y oficinas en las compañías disqueras como sucede en EUA.
 
Al final el artículo indica que en el primer semestre del 2013 también hubo una baja en ventas.

En el 2012 en Alemania la música se vendió así. | Billboard

Germany's Music Sales Down 3.2% In 2012, Albums and CDs Still Reign Says BVMI | Billboard

Un mercado interesante, uno en el que el LP y la tornamesa nunca dejaron de tener cierta presencia, aun en los años más oscuros. El dato para 2012 fue así:


With a revenue share of nearly 80%, the physical market still is the cornerstone of the German music industry. CD sales alone were [worth] about a billion euro in 2012. Despite a decrease of 7.2%, the CD, with a share of 71 percent of the total revenues, is the unchallenged, number one media for music.”
 
De los número anteriores se desprende:
 
CD = 71%
Otros medios físicos presumiblemente LP =< 9%
Medios digitales = 20%
 
Bundesverband Musikindustrie

http://www.musikindustrie.de/branchendaten/


Complemento con unas gráficas


 

Y las preferencias físico vs "in-físico" van así...

Pues entre neo mesías neo análogos y neo mesías de las descargas... yo sigo viendo los medios físicos más firmes de lo que las revistas y medios dan crédito, en EUA es notoria la tendencia de medios digitales y aun así solo es el 24%. Es curioso ahora como se quiere tener forzosamente un ganador pero antes coexistían CD, LP, cassette y no estábamos atentos a quien iba a ganar, no era una guerra exprofesa de medios sino simples tendencias de preferencias que terminaban marcando a un ganador por mayoría mas no absoluto como bien ha sido el caso del LP, el cual tampoco nunca murió.
 
 

¿El CD está muriendo? No en Alemania, ahí creció su demanda 2.4%.

CD Releases in greater demand

Germany remains faithful to the CD: In the first three quarters of this year in this country were 64 million CDs over the counter. When media reported republish CD albums Control / GfK even an increase of 2.4 percent over the same period last year. Total attributable to the CD about three-quarters of sales of music recordings in Germany - worldwide there are only 60 percent. 17 percent of their earned income, the German music industry with download, streaming & Co., and the remaining nine percent is allocated to DVD, Vinyl, etc.
 
 
CD sales important pillar of the music industry

Despite rising revenues in the digital market, the CD is still the backbone of the music industry dar. How the Federal Association of the Music Industry Association (BVMI) today on the basis of current market statistics from Media Control / GfK announced, but they were sold in 2011 for around three quarters all sales of recorded music in Germany responsible. Total sold in the first three quarters of 64 million music CDs, which has developed mainly in the field of CD sales of new releases positive with an increase of 2.4 percent.

The sales figures underscore the general importance of physical products and, above all, the CD for the music industry. Globally, the share of sales of music CD about 60 percent in Germany is currently even a revenue share of 74 percent on the CD, while digital business models now account for 17 percent and other physical formats such as DVD or vinyl 9 percent of total sales.

Dr. Florian pressures, managing director of the Association of Music Industry Association, commented: "Physical recorded music, and especially the CD and continue to enjoy regardless of the seasonal business of a very healthy demand. The music CD is unchanged are the primary source of revenue for music companies - will it be otherwise contrary to rumors in the foreseeable future to change anything. "
 
 
CD wichtigste Umsatzsäule der Musikbranche
 
 
Trotz steigender Einnahmen im Digitalmarkt stellt die CD nach wie vor das Rückgrat der Musikbranche dar. Wie der Bundesverband Musikindustrie e. V. (BVMI) heute auf Basis der aktuellen Marktstatistik von media control/GfK mitteilte, war allein die CD 2011 für rund drei Viertel aller Umsätze mit Musikaufnahmen in Deutschland verantwortlich. Insgesamt wurden in den ersten drei Quartalen 64 Millionen Musik-CDs verkauft, wobei sich vor allem der CD-Absatz im Bereich der Neuveröffentlichungen mit einem Anstieg von 2,4 Prozent positiv entwickelt hat.
Die Verkaufszahlen unterstreichen den generellen Stellenwert physischer Produkte und vor allem der CD für die Musikbranche. Weltweit beträgt der Umsatzanteil der Musik-CD etwa 60 Prozent, in Deutschland entfällt aktuell sogar ein Umsatzanteil von 74 Prozent auf die CD, während digitale Geschäftsmodelle mittlerweile 17 Prozent und andere physische Formate wie DVD oder Vinyl 9 Prozent des Gesamtumsatzes ausmachen.
Dr. Florian Drücke, Geschäftsführer des Bundesverbandes Musikindustrie e. V., kommentiert: „Physische Tonträger und insbesondere die CD erfreuen sich weiterhin und unabhängig vom saisonalen Geschäft einer sehr gesunden Nachfrage. Die Musik-CD stellt unverändert die wichtigste Einnahmequelle der Musikunternehmen dar – daran wird sich entgegen anderslautender Gerüchte auch in absehbarer Zeit nichts ändern“.

¿Resurgimiento del disco de vinil?

Deutschland auf Platz 3 beim Musikkauf: STEREO Zeitschrift für HiFi, High End & Musik

Pues al parecer hay algo de eso en América pero la ultima estadística en Alemania, país que nunca dijo adiós al LP del todo, muestra que no hay al menos en ese país un repunte en ventas.

Si esto se confrimara entonces veremos a la "resurgiente" fabricación de tornamesas padecer y volver a sumirse en la banca rota. No hay tanto mercado para todos.

Lo que si se muestra más que fuerte es el continuo aumento de música comprada por internet.

Como los especuladores están afectando el mercado de cobre

Traigo esta nota de Der Spiegel en inglés aquí por que si por estos manejos especulativos los precios de conectores de audio de la marca que sean elevan sus precios espero entonces no encontrar recriminaciones y condenas como suele haberlas en torno a que es la "avariciosa" industria del hifi y high end quien manipula sus precios hacia un mercado incauto. Por otro lado esperemos que esto no impacte negativamente nuestro pasatiempo tan castigado ya de por sí, el cobre es fundamental.

Turbulence in the Markets: How Speculators Are Crippling the Copper Industry - SPIEGEL ONLINE - News - International

El retorno del disco de vinil o meras alucinaciones audiofilas.


Por años muchos han renegado del CD y ahora tienen algo "mejor", el MP3 y demás medios comprimidos que hasta ahora pueden ser utiles al comprimirse sin pérdida usando un DAC decente, hasta ahora.


Mucho tiempo algunos ha venido diciendo que el disco de vinil está regresando, pero si bien sus ventas de año a año han aumentado 124% el disco de vinil en conjunto solo representa el 0.007% por valor total dentro de la industria musical. ¿ Cual retorno ? ¿ Cual impacto ? Mi parecer es que mejor demandemos mejores aristas en mejor gabados CD, no música de hit si no música de artistas de carrera.



Now keep your bell bottoms on. Vinyl LPs and EPs accounted for only 0.007
percent of the music industry’s 2008 volume of $8.48 billion in combined
physical and digital sales.
http://www.twice.com/blog/170000217/post/120044612.html