Mostrando entradas con la etiqueta audio cassette. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta audio cassette. Mostrar todas las entradas

La época de oro del cassette (1982)

Gracias al tesoro que en sí es http://www.mimecanicapopular.com/ reencuentro viejos artículos de mi infancia y que perdí al tontamente deshacerme de muchas de esas publicaciones hace tiempo, ahora iré presentando aqui algunos artículos de nostalgia tecnológica. Este recuerdo haberlo leído en el momento de publicación, Octubre 1982.



Resto del artículo:

http://www.mimecanicapopular.com/vi.php?n=img75/epoca_de_oro_cassette_octubre_1982-03g.jpg
http://www.mimecanicapopular.com/vi.php?n=img75/epoca_de_oro_cassette_octubre_1982-04g.jpg

Otro excelente museo para hoy: Museo histórico del audio cassette

Bueno, ni qué decir ya, para quienes vivimos la época del cassette no necesitamos explicación alguna de lo entretenido y apasionante que era grabar (generaciones actuales se los traduzco: rippear) de LP a cassette, a considerar mil cosas: Limpiar cabezales y desmagnetizarlos, calcular el tiempo de grabación del disco a la cinta y hacer aveces reordenamientos o eliminar canciones, yo elegía grabar lado de disco pro lado de cassette o mejor aun disco completo por aldo en cassettes de 90 minutos; luego escoger el tipo de cinta, tipo I, II, III o IV, si solo números romanso pero el tipod e formulación tenía amplio impacto en el sonido y si era elegible o no dependía del tipo de deck que tuviéramos, despues elegir el tipo de reducción de ruido, Dolby B, C o S, si el equipo contaba con circuito de realce HX-Pro era mejor aun, continuábamos con las pruebas de nivel (al final del lado B de la cinta) y ya para afinar el ajuste de bias, toda una faena en la que grabar un solo disco podía requerirnos medio día o un día completo, según nuestras exigencias. Debo decir que al final, con el ultimo deck que grabé, un harman/kardon CD5500 las grabaciones me gustaban más que el LP.

Y no olvidemos el fabricante nacional, había algunos, pero el de más proyección que era una filial de AMPEX y que posteriormente se independizó como Auriga produciendo cassttes Aurex.

En el sitio qu emenciono considero que les hizo falta incluir a Memorex.

Aquí pues les dejo este enlace e incrusto imágenes de mis marcas cassesttes favoritas, aun debo de tener por ahi algunos, en especial del fabuloso MA-XG de TDK y algunos de BASF: http://www.vintagecassettes.com/









Y acabo de encontrar otro sitio: http://www.tapedeck.org/