Mostrando entradas con la etiqueta instrumentos musicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta instrumentos musicales. Mostrar todas las entradas

¿Que hay en su música? Hertz y decibeles de la música real

¿ Qué hay en su música ?


¡ Los Hertz y los decibeles de la música real !


Recientemente ha surgido toda una discusión en el foro TNT sobre reproducción de graves. Un participante preguntó si el piano llegaba tan bajo como los 50 Hz y eso me hizo darme cuenta que la mayoría de nosostros desconocemos las frecuencias que pueden reproducir los diferentes instrumentos..
En mi búsqueda también encontré información interesante sobre la intensidad del sonido y sobre a lo que nos referimos cuando habalmso de decibeles. Aunque la siguiente es solo una pequeña selección podrá ayudar a resolver todas esas discusiones tipo cantina (y foro) que esto genera...

Rango de frecuencias audibles de instrumentos musicales y voz humana

Estos son los datos de instrumentos acústicos y sin amplificar por obvias razónes. La frecuencia se refiere a tonos fundamentales únicamente. Para dar un ejemplo extremo, una gran campana de iglesia como "Big Ben" producirá frecuencias tan bajas que las podra sentir en el cuerpo y aun así los armónicos que generará irán más allá del rango audible de la escucha humana.

InstrumentoRango de frecuencia en Hz
Piano (concierto)27.50 - 4,186.00
Tuba43.65 - 349.23
Contrabajo41.20 - 246.94
Violonchelo65.41 - 987.77
Viola130.81 -1,174.00
Violin196.00 - 3,136.00
Clarinete164.81 - 1,567.00
Flauta261.63 - 3,349.30
Corno Francés110.00 - 880.00
Trombón82.41 - 493.88
Trumpeta164.81 - 987.77
Guitarra82.41 - 880.00


Voz humana

Tipo de vozRango de frecuencia en Hz
Bajo (hombre: grave)87.31 - 349.23
Baritono (hombre: media)98.00 - 392.00
Tenor (hombre: aguda)130 - 493.88
Contralto o alto (mujer: grave)130.81 - 698.46
Soprano (mujer: aguda)246.94 - 1,174.70


Resulta interesante que un sistema de sonido generará cais todos los tonos musicales fundamentales de una orquesta sin recurrir al tweeter... ¡ gracias a Dios por los harmónicos !


Niveles de presión sonora

Esta es una escala sencilla basada en apreciaciones de la vida cotidiana similar a la escala de Beufort (para velocidad de viento). Recuerden que la unidad de medida decible es una escala logarítmica así que un incremento de 3dB es resultado de tener el doble de energía sonora (Watts), 10dB representan un aumento de 10 veces en dicha energía. Sin embargo por complicadas cuestiones con la escucha humana que no es lineal un incremento de 10dB lo precibimos apenas como el doble de volumen sonoro.

Nivel de sonido (dB) equivalente aproximado.
  1. Cuarto a prueba de sonido, (umbral) límite de escucha.

  1. Roce de hojas de árbol con brisa de aire.

  1. Susurro

  1. Conversación normal/tranquila

  1. Conversación en casa

  1. Conversación típica en exteriores

  1. Ruido en una tienda grande (sin musica)

  1. Calle de ciudad
  1. Oficina ruidosa con mecanografas (necesario subir la voz para comunicarse))
  1. TRen subterraneo al pasar
  1. Taladro/martillo neumático a 3 m
  1. Avión de hélice al despegar
  1. Avión jet al despegar - umbral de dolor.
Recuerde que todo por sobre 80dB puede producir daño y pérdida auditiva según frecuencia de exposición.


Intensidad audible de instrumentos musicales

Esta es una guía sobre qué el nivel de presión sonora que los instrumentos acústicos producen sin amplificación alguna. No se definedistancia de escucha pero debe ser cerca, dentro de un radio de un par de metros tal vez.
InstrumentoRango medido en dB
Bombo35 - 115
Platillo40 - 110
Organo (orquestal)35 - 110
Piano60 - 100
Trompeta55 - 95
Violin42 - 95



¿ Sorpresas ? Bueno yo nuncá pensé que uun violín produciría más presión que el paso de un tren subterraneo, al mismmo tiempo el piano parece sorprendentemente carente de dinámicos. Es también de bastante pesar descubrir que pocos sistemas de hifi reproducirán la dinámica completa de los cuatro primeros instrumentos en la lista - ¿ Pero acaso desearía estar usted en la habitación en caso que pudieran reproducir tal impacto ?
Copyright © 1999 Geoff Husband - http://www.tnt-audio.com/
Traducido por Eduardo G en http://www.audiofilosmexicanos.org/

Y en el inicio la música fué con flauta, hace 35,000 años, Alemania.


(Foto AP).
Hallan en Alemania flauta de hace 35 mil años
El objeto, fabricado con huesos de buitre, fue localizado en una cueva al sudeste de ese país

EFE. El Universal Redacción Internacional Miércoles 24 de junio de 2009 14:04 Los primeros humanos modernos de Europa ya tenían una tradición musical bien establecida hace 35 mil años, y así lo documenta una flauta de cinco agujeros fabricada con hueso de buitre y otros restos encontrados en el sudeste de Alemania. La revista Nature publica hoy un artículo sobre el hallazgo de esa flauta, casi intacta, y fragmentos de otras tres de marfil, encontradas en la cueva Hohle Fels (sudeste de Alemania) y que pertenecen al periodo Auriñaciense -inicio del Paleolítico superior-.

Así lo explica el artículo de Nature, firmado, entre otros, por el profesor del Departamento de Prehistoria Antigua y Ecología Cuaternaria de la Universidad de Tubinga (Alemania), Nicholas Conard.

La más antiguas evidencias arqueológicas sobre la aparición de la música procedían hasta ahora de yacimientos de Francia y Austria fechados hace unos 30 mil años.
Datos ahora superados por los hallazgos de las excavaciones realizadas el pasado verano en los yacimientos de Hohle Fels y Vogelherd, en Alemania y que permiten tener más información sobre la la música en el periodo Paleolítico.
El descubrimiento más significativo es la flauta de hueso, encontrada en doce fragmentos y reconstruida, que fue esculpida en el radio de un buitre leonado.
La superficie del instrumento musical y la estructura del hueso están "en excelentes condiciones" y revelan muchos detalles sobre su fabricación.
El instrumento tiene cinco agujeros para los dedos y quien la talló hizo dos profundas incisiones en forma de "v" en uno de los extremos del instrumento, las cuales se suponen que servían para que el músico soplara en la flauta.
La otra punta del instrumento está rota en la mitad del quinto agujero y le falta algunos centímetros, mientras que cerca de los otros cuatro agujeros para los dedos se hicieron otras tantas incisiones muy finas.
Esas marcas talladas de manera muy precisa "probablemente reflejan" las medidas usadas para indicar dónde se debían perforar los agujeros usando herramientas hechas de esquilas de piedras.
En las mismas excavaciones de Hohle Fels se desenterraron dos pequeños fragmentos de flautas de marfil, cuyas dimensiones señalan que proceden de dos instrumentos diferentes, mientras que en el sitio de Vogelherd se localizó otro pedazo.
Estos descubrimientos demuestran que "la tradición musical existía" en el periodo Auriñaciense, en la época en las que los humanos modernos se asentaron en la región del Danubio septentrional hace más de 35 mil años.
El desarrollo de una tradición musical se produjo de manera conjunta a la aparición de un primer arte figurativo y numerosas innovaciones, entre ellas una amplia selección de ornamentos personales.
Los expertos consideran que una tradición musical en el inicio del Paleolítico superior "pudo haber contribuido al mantenimiento de redes sociales más amplias y así, quizás haber ayudado a facilitar la expansión territorial y demográfica de los humanos modernos", en comparación con las poblaciones Neandertales.