Mostrando entradas con la etiqueta lujo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lujo. Mostrar todas las entradas

Bruno Munari sobre el diseño y lujo.

Pero ¿a quién le interesa la admiración de los ignorantes? Quizás a los estúpidos. De hecho el lujo es una manifestación de estupidez.

Ya sabía de este texto, supe de el gracias a una diseñadora y siempre nos ha parecido preciso, conciso y lúcido.

Por ello desde hace tiempo quería compartirles estas ideas de Bruno Munari, aparecen en su libro ¿Como nacen los objetos? El diseño y el lujo. Por una u otra razón no lo había hecho. Hoy por fin lo recordé y al buscar datos en internet aparece el autor, su texto y curiosamente aplicado al caso Bang & Olufsen en este blog.




Ahondo que para mí el audio de gama alta padece un cáncer desde hace algún tiempo, perseguir el lujo por el lujo, los superlativos estúpidos y sin sentido, ya no es cosa de diseños redundantes o partes de calidad, no, se ha llegado al nivel de acabados absurdos y formas bellas pero inútiles para el fin de uso del objeto en cuestión solo para alimentar una idea de valor que en realidad no existe y no es. Incluso ha definido ya la orientación de varias compañías como harman que ahora nombra a su división de audio de gama alta "Harman Luxury Audio"

El texto de Bruno Monari es este:

«El lujo es la manifestación de la riqueza incivil que quiere impresionar a quien se ha quedado pobre. Es la manifestación de la importancia que se le da a todo lo exterior y revela la falta de interés por todo lo que es elevación cultural. Es el triunfo de la apariencia sobre la sustancia.

»El lujo es la manifestación de la riqueza incivil que quiere impresionar a quien se ha quedado pobre. Es la manifestación de la importancia que se le da a todo lo exterior y revela la falta de interés por todo lo que es elevación cultural. Es el triunfo de la apariencia sobre la sustancia.
»El lujo es una necesidad para mucha gente que quiere tener una sensación de dominio sobre los demás. Pero los demás si son personas civiles saben que el lujo es ficción, si son ignorantes admirarán y tal vez hasta envidien a quién vive en el lujo. Pero ¿a quién le interesa la admiración de los ignorantes? Quizás a los estúpidos. De hecho el lujo es una manifestación de estupidez.
»Por ejemplo: ¿para qué sirven los grifos de oro? Si por esos grifos de oro sale un agua contaminada ¿no sería más inteligente, por el mismo precio, instalar un depurador de agua y tener unos grifos normales?
»El lujo es pues la utiización impropia de materiales costosos sin mejorar sus funciones. Por tanto, es una estupidez.
»Naturalmente el lujo está relacionado con la arrogancia y con el dominio sobre los demás. Está relacionado con un falso sentido de autoridad. Antiguamente la autoridad era el brujo que tenía aderezos y objetos que sólo él podía poseer. El rey y los poderosos se vestían con costosísimos tejidos y pieles. Cuanto más sumido en la ignorancia se tenía al pueblo más rodeada de riquezas se mostraba la autoridad. Y todavía hoy se producen en muchas naciones estas manifestaciones de apariencias milagrosas. A la vez, sin embargo, entre la gente sana va ganando terreno el conocimiento de la realidad de las cosas y no su apariencia. El modelo ya no es el lujo y la riqueza, ya no es tanto el tener como el ser (para decirlo con palabras de Erich Fromm). A medida que desciende el analfabetismo la autoridad aparente disminuye y en lugar de la autoridad impuesta se considera la autoridad reconocida. Un cretino sentado en un gran trono tal vez podría sugestionar en tiempos pasados, pero hoy, y sobre todo mañana, se espera que deje para los dirigentes impuestos, los decorados especiales para los mandatorios, los estrados de lujo levantados sobre tarimas de caoba, los oropelas, los graderíos y todo lo que servía para sugestionar.
»En fin, quiero decir que el lujo no es un problema de diseño.»

Audio, lujo y audiófilos a la baja

http://www.monoandstereo.com/2016/05/impressions-on-munich-high-end-2016.html

Excelente artículo, sus párrafos iniciales me parecen una buena radiografía de lo que está sucediendo en muchos casos. En el marco del Munich High End Show. No confundir, una cosa es calidad, otra muy diferente es lujo, la calidad es necesaria para hacer algo mejor y es parte del producto mismo, el lujo puede retirarse del producto pues solo es artificioso y añadido y no aporta en términos prácticos nada solo a la psique del cuestionable comprador, lo mismo sucede al fomentar aun en un producto normal la idea de "lujo" como sabemos es el caso frecuente en México. El lujo o la persecución del lujo, discúlpenme pero es un afán solo para los estúpidos.

Estupendas impresiones hasta donde voy leyendo el artículo, eso de "lujear" el audio es un recurso caro pero corriente y vulgar y el exceso de agudos es para sorprender con un aparente mayor detalle.

"Lujear" el audio como aquí el inculto y aspiracional mercado ha pretendido por años, si es un error en el extranjero lo es más en México por su condición económica, meter o involucrar gente en esto no por su gusto musical o aprecio del audio sino solo por que puede pagar, ordinarios pudientes, es una aberración.

Alguien me comentaba hace tiempo de un cliente que gastó miles y miles en un sistema de audio comprado -  casi obviamente -  en una tienda departamental, semanas después al ser cuestionado sobre el sonido por el vendedor el comprador respondió no lo había escuchado aún pero que combinaba muy bien en su oficina. ¡Bravo!

+++...into the world of luxury. And if it is the case, it has to be prepared for some disappointment in the near future as this world is getting overcrowded by spoilt and ingrate newcomers with no music culture at all.+++ y lo vemos a diario, la gente ve marcota y uper precio y en automático exclaman "cual conocedores de pura cepa" oh ! ah! Buenísimo ! Por ejemplo, es que se han olvidado los por qués, la razón de un chasis robusto en un amplificador es para fines de estabilidad, disipación incluso rechazo a ondas EMI/RFI no para que luzca solo por la razón de lucir. Un baffle debe ser nuevamente solido, fuerte, bien acabado y diseñado no para fines de gusto y lujo sino por una finalidad práctica  una vez así puede entonces añadirse o darle un perfil pero hoy día parece que se empieza pensando "¿Cómo hacer algo que luzca o sea lujoso y sirva para el audio? en lugar de "¿Cómo hacer algo que sirva para el audio y que tnga al final un aspecto de calidad?
Lujo no es necesariamente calidad por cierto. Lujo es una apreciación y percecpción.

Muy buen artículo.

>>>>> Was Munich a blast this year? Well, it was. It was a blast in its true meaning, a high frequency blast to be precise. Either as a result of demonstrating not yet burnt in components or adding more detail to the sound by pushing the high frequencies or for whatever reason, most rooms were a high frequency hell. I couldn’t help asking if the listening habits of people were changing or the ears of homo-sapiens mutating less sensitive to high frequencies. Whatever the answer is, to me Munich was dominated by an insane emphasis on the high frequency band; as a result it lost its contact with the true sound of music. 

Munich was a blast in its metaphorical meaning as well; a blast in using extravagant materials in design, a blast in luxurious cosmetics and finally a blast in high price tags. It seems like high end audio industry has decided to break the steering into the world of luxury. And if it is the case, it has to be prepared for some disappointment in the near future as this world is getting overcrowded by spoilt and ingrate newcomers with no music culture at all. I acquit the ones who make huge investments or use very high quality and expensive parts and labour for better sound and unavoidably reflect the cost to the price tags. But as the number of true audiophiles and music lovers diminish, the percentage of cost reflected to the prices will increase, so will the prices: An embarrassing course for the true audiophiles and the music lovers.  >>>>