Mostrando entradas con la etiqueta CD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CD. Mostrar todas las entradas

El CD no estaba muerto andaba de parranda

 Ya no es novedad a estas alturas que el CD ha repuntado un poco en ventas tras más de una década en declive, y si bien lo daban por muerto "los expertos" hace apenas unos 6 a 12 meses la verdad ha sido distinta, a mi parecer no se puede matar un formato:

  1. con una base instalada tan amplia es decir un catálogo tan grande acumulado en 40 años
  2. un formato que aún hoy es el referente de calidad digital estandarizada más fácil de reconocer
  3. y tampoco cuando es un formato para el cual han aparecido bastantes reproductores en meses recientes.

No puedo decir cual sea su futuro definitivo pero muerto por lo pronto es claro que no lo está.




Audionet actualiza su linea de reproductores de CD

Aunque muchos le juran muerto bastantes fabricantes mantienen vigente su oferta de reproductores de CD y no solo eso, algunos incluso etán lanzando nuevos modelos o como en el caso de Audionet los acualizan tanto en su parte mecánica como en circuitería.

Con información de revista Stereo en Alemania.

Pueden leer el texto y enterarse más o simplemente comprobar el nivel de calidad del que estamos hablando aquí con tan solo observar las imágenes, gran realización y construcción.

El reproductor de CD insignia 'Planck 2' ahora acepta resoluciones de hasta 192 kHz / 24 bits en su entrada USB, así como en las entradas ópticas y eléctricas S / PDIF. Gracias al circuito USB aislado galvánicamente, se supone que la retroalimentación dañina de la computadora se mantiene fuera. Los CD se leen en la nueva unidad CD-PRO 2LF, asentada sobre una base de aluminio de 8 mm. Se insertan desde arriba y se protegen desde el exterior mediante una tapa corredera de aluminio de 10 mm de espesor.


Audionet se ha esforzado mucho en la construcción de resonancia optimizada de la carcasa de aluminio sólido, con su placa de mármol integrada, y en el desacoplamiento de la unidad de transmisión y la electrónica. Las etapas de salida discretas de Clase A también se han desarrollado recientemente. Se han realizado mejoras similares en el reproductor ART G5 más pequeño, que es el sucesor del ART G3.


Ambos dispositivos están disponibles ahora * en minoristas selectos. Se dice que el Planck 2 tiene un precio de 14.490 euros *, el ART 2 8.490 euros *.

Audionet CD Player/DAC ART G5 (Image Credit: Audionet)



Rear of the Audionet ART G5 (Image Credit: Audionet)



Rear of the Audionet Planck 2 (Image Credit: Audionet)


Sin diferecias palpables entre SACD y DVD-A pero ni entre esos formatos contra el CD

¿Son de hecho los CD lo suficientemente buenos como para no necesitar de nuevos formatos?




The Emperor's New Sampling Rate
ARE CDS ACTUALLY GOOD ENOUGH?
Artículo de Paul D. Lehrman

http://www.mixonline.com/news/profiles/emperors-new-sampling-rate/365968

Un estudio hace años donde ni el DVD-A ni SACD se hacen notar mucho el uno del otro, y par colmo de los HD Audio ese estudio tampoco encontró marcada ventaja, si es que alguna entre DVD-A/SACD y el viejo y cumplidor CD. Y me atrevo a decir que aplica para muchos, la mayoría de casos del re empacado y re etiquetado Audio HD ahora vendido en linea y no en discos.


The number of times out of 554 that the listeners correctly identified which system was which was 276, or 49.82 percent — exactly the same thing that would have happened if they had based their responses on flipping a coin. Audiophiles and working engineers did slightly better, or 52.7-percent correct, while those who could hear above 15 kHz actually did worse, or 45.3 percent. Women, who were involved in less than 10 percent of the trials, did relatively poorly, getting just 37.5-percent right.

 ...information about the signal chains and the source material within a couple of weeks of the article's publication on the Website of the Boston Audio Society, a venerable 37-year-old, independent non-profit organization, in which both authors have long been active. The equipment list included amplifiers from high-end manufacturers like Adcom, Carver, Sim Audio and Stage Accompany, and speakers from Snell and Bag End, as well as the oft-worshipped Quad ESL-989 electrostatics, which are supposed to have usable response up to 23 kHz — which is, of course, above the Nyquist frequency of the HHB recorder's converters. The subjects listened to discs that covered a wide range of material and included classical instrumental, choral, jazz, rock and pop, from audiophile labels like Mobile Fidelity, Telarc and Chesky.

Muy bien, siempre hay que dejar lugar para seguir evaluando y descubriendo "Does this mean that someone else couldn't do a similar experiment and end up with different results? Not at all." 

But something is causing people to say they are hearing differences. If a double-blind test can't confirm those differences, then what's going on? For one possible reason, let's go back to Moorer's paper that I quoted earlier (called “New Audio Formats: A Time of Change and a Time of Opportunity,” which can be found on his Website,www.jamminpower.com). Later in the paper, Moorer noted that humans can distinguish time delays — when they involve the difference between their two ears — of 15 microseconds or less. Do the math, and you can see that while the sampling interval at 48 kHz is longer than 15 µs, the sampling interval at 96 kHz is shorter. Therefore, he says, we prefer higher sampling rates because “probably [my emphasis] some kind of time-domain resolution between the left- and right-ear signals is more accurately preserved at 96 kHz.” It's an interesting starting point for a discussion, but to my knowledge it's never gotten past that point — as a theory, it has never been expanded upon or tested. And judging from the results of Meyer and Moran's experiment, it doesn't seem to be a factor. 


Y entre todo esto del Audio HD hasta surge una conjetura plausible respecto al por que se escuchan cambios con cables o algunos accesorios o equipos high end, suena como sujeta con alfileres deteniéndose apenas pero no se está tampoco en posibilidades de   desecharla  ¿Es todo un filtro de peine?:

Ethan Winer — a musician, engineer, studio owner, manufacturer and iconoclast who's been in the recording business for some 40 years: moving one's head or listening position as little as four inches can result in huge changes in the frequency-response curves one is hearing. What could be a 10dB dip in one spot at one frequency could be a 6dB boost a couple of inches away. These wide variations are caused primarily by comb-filtering effects from the speakers and from the various reflections bouncing around the room, which are present no matter how well the room is acoustically treated. Winer blames this phenomenon for most of the unquantifiable differences people report hearing when they are testing high-end gear.

He writes, “I am convinced that comb filtering is at the root of people reporting a change in the sound of cables and electronics, even when no significant change is likely. If someone listens to their system using one pair of cables, then gets up and switches cables and sits down again, the frequency response heard is sure to be very different because it's impossible to sit down again in exactly the same place. So the sound really did change, but probably not because the cables sound different!”.

Arriesgada y suena más imposible que decir que sí hay cambios por que tampoco varía tanto el lugar de escucha al volverse a sentar uno.

¿ Spotify y similares le dan una ayudadita al CD ?



Escucho luego compro, podría decirse que es el resultado de una reciente investigación de mercado en la que se muestra que los servicios de streaming lejos de alejar a la gente de comprar CD's o medios físicos la incentiva a comprarlo, por lo pronto esto sucede en Alemania y según la firma de investigación de mercados Deloitte:

 http://www2.deloitte.com/de/de/pages/technology-media-and-telecommunications/articles/media-consumer-survey-2016.html


La pregunta plantea:

¿Cómo ha cambiado su comportamiento de compras en torno al CD desde que empezó a escuchar música a través de servicios de streaming o de Youtube?

34% compran menos CD
24% No compran CD
4% no sabe
34% compran el mismo número de CD
4% compran más CD



Otro CD mejorado UHQCD... al que la industria seguramente ignorará

UHQCD de la compañía japonesa Memory Tech. ¿Cuantos van con este? ¿Unos 4 a 6 modos mejorados de CD que la industria musical no toma en consideración por que prefiere el lucro con las nuevas tecnologías (streming) o con las viejas (LP)? Me parece que hay algo de manipulación. Hemos visto recientemente varios tipos de CD mejorado, SACD y hasta Bluray para audio pero no permean en el mercado por que la industria no los promueve.

[Image: fig-02_eng.png]

SHMCD, Bluspec, HDCD, XRCD ¿Cuantos más para que presten interés a uno de forma masiva?

Algunas de sus características. Escencialmente mejor material y mejor proceso de manufactura. Y algunos "eruditos" s emofaban de los tratamientos para mejorar al CD que al final resultan muy parecidos a estas nuevas mejoras. Así pasa muchas veces con quienes pretenden parecer listos pero ...

Me llama la atención la mención a un mejor modo de producción y coincide con lo que ya hemos comentado antes y experimentado: Copiar un LP a CD resulta en una copia casi indistinguible entre ese CD y LP pero muchas veces esa copia suena mejor que el CD de fábrica por que el proceso de grabación es más controlado que en una fábrica donde es una impresión.
  • Discs conform to the CD specification and are playable on existing Audio CD players.
  • Master audio is reproduced more faithfully compared to existing high-quality CDs, thanks to a newly developed disc manufacturing process.
  • Newly developed disc manufacturing process masks the sound quality of UHQ CD closer to the master quality compared to existing high-quality CDs
  • Offers easy enjoyment of high-quality audio at a quality that is very close to that of Crystal Disc.



Mejor material translúcido. Jaja, vengaza. ¿Recuerdan como algunos se burlaban sobre tratamientos para CD que mejoraban la transparencia del disco? Bueno si eso hubiese sido tontería estas versiones mejoradas de CD, todas, no estarían mejorando ese aspecto. Por eso aunque muchas veces argumenten mejor tampoco crean todo de los hombres de laboratorio que muchas veces pasan por alto aspectos casi obvios a menso que monten todo un show de evaluación.

Quote:We developed our conventional high-quality Audio CD discs through an effort to improve audio quality by simply upgrading the materials used in ordinary CD discs to higher quality materials. For example, for the substrate we used a high-transparency and high-fluidity polycarbonate (a type of plastic) of the type used for LCD panels, while for the reflective layer, we replaced low-cost, common aluminum with a unique and expensive alloy of high-reflectivity. These improvements made it possible for mass-produced CD discs to reproduce audio with greater precision. In fact, HQCD discs were used to release a wide range of classical and jazz music titles. The approach of upgrading raw materials is limited, however. To achieve further improvements in audio reproduction, we had to totally rethink the disc manufacturing process itself.


[Image: fig-01_eng.png]

12 cosas que nos estamos perdiendo por dejar de escuchar CDs

http://www.huffingtonpost.es/2014/04/30/dejar-de-escuchar-cds_n_5237912.html


IMPORTANTE destacar que el cambio de LP a CD no presento tales daños, si acaso las portadas más grandes que muchos extrañan.


Buscas en Google. Pinchas. Tecleas el Captcha. Bajas. Cargas el iTunes. Actualizas el iPhone. Y ya es hora de oír música. Sí, hoy es mucho más fácil escuchar música y conocer nuevos artistas. Sea de forma legal, gratuita o ilegal, no faltan oportunidades para descargarse la discografía completa o el nuevo álbum de ese artista tan comentado en el mundo del pop.
Sin embargo hace poco más de una década las cosas eran muy distintas. En un escenario en el que el MP3 y otras formas alternativas de oír música empezaban a dar sus primeros pasos, el CD y todo el universo en torno a él eran la única garantía de conocer nuevos artistas y tener en casa esa música que sonaba en las radios.
Para acabar con la nostalgia de los CDs—que sigue con las ventas a la baja—, hemos preparado una selección de doce cosas que nos perdemos al parar de comprar y, principalmente, de escuchar esos pequeños discos de plástico.
  • Pasar horas en la tienda de discos
    Bloomberg via Getty Images
    ¿Recuerdas cómo pasabas horas buscando en las hileras de CDs desorganizados en busca de la compra perfecta o de aquel disco clásico que solo costaba 3 euros? La música digital es más fácil de encontrar, pero las tardes de domingo estamos más aburridos.

  • Crear mixtapes o una selección especial para tu nuevo amor
    Música de Bruce Springsteen, Elliott Smith, R.E.M. y Joaquín Sabina. ¿Quién no ha grabado alguna vez un disco especial para su nuevo amor? Horas y horas para escoger la canción perfecta o incluir aquel hit romántico en la posición exacta del CD. A cada amor, un nuevo mixtape.

  • Oír un disco íntegro
    Gtresonline
    En un escenario dominado por los singles y las canciones sueltas, escuchar un disco íntegro se ha convertido en una auténtica experiencia. ¿Cuándo fue la última vez que disfrutaste de un disco de principio a fin?

  • Regalar CDs
    Un vale regalo de iTunes o en cualquier tienda de música virtual nunca parecerá tan sincero como un CD escogido con sumo cuidado y envuelto con un papel bonito. Horas en una tienda, en busca del CD perfecto, intentando descubrir cómo es el 'alma musical' de la otra persona.

  • Las cubiertas de los discos
    ¿Qué significa esa imagen? ¿Qué quiere decir esa postura tan rara? ¿Y ese curioso plano? Más que para oír los discos, las cubiertas, coloridas, en blanco y negro y hasta con texturas, servían de billete para acceder a un nuevo universo.

  • Deleitarse con las cajas de los CDs
    Después de pasar horas en la tienda escogiendo el disco, llegar a casa y poner el disco en el reproductor, llegaba la hora de ojear las páginas del 'cuaderno' guardado en la caja e ir leyendo las letras de las canciones según iban sonado. Colores, fotos, sorpresas y hasta pequeñas curiosidades sobre la banda estaban ahí.

  • Juzgar a tus amigos por sus colecciones
    Cuando ibas a casa de tus amigos, una de las primeras cosas que hacías era mirar la colección de libros, discos y películas.
    "¿De verdad que te gusta éste?" "¿Cómo es que no tienes ningún disco de Radiohead?"
    ¿Hoy, con los smartphones y notebooks, cómo vamos a saber quiénes son nuestros verdaderos amigos?

  • Tener algo donde recoger un autógrafo
    "Por favor, señor artista, ¿puedes firmarme la pantalla del iPhone?". "Hola querida diva del pop, ¿me firmas el ordenador?" No sé...

  • Recomendar un disco
    anthonylibrarian/Flickr
    ¿Una banda underground sueca? ¿Aquel artista indie de Nueva York? ¿Un grupo de pop orquestal de Islandia? En la tienda te podían hacer sus recomendaciones...

  • 10 Las recopilaciones
    ¿Quieres saber cuáles son los últimos éxitos? ¿Buscas una selección específica para bailar, reflexionar o apasionarte? Nada como una buena colección para conseguirlo.

  • 11 Oír un disco antes que tus amigos
    Bloomberg via Getty Images
    ¿Visitaste la tienda de discos el día que llegó la última remesa de CDs y compraste un álbum antes que tus amigos? ¡Victoria!

  • 12 Pasar el tiempo escuchando música
    Amy T. Zielinski via Getty Images
    Claro que con el smartphone o el MP3 puedes solucionar tu aburrimiento, pero invertir el tiempo en escuchar un álbum íntegro, con atención, es una experiencia única.


Las ventajas del upsampling sin un aparato especial.

Sin requerir un DAC o reproductor especial con upsampling Audio DVD Creator permite copiar de CD a DVD (con audio estándar de DVD a 24/96). Digan lo que gusten pero así como antes he percibido las diferencias con el upsampling tiempo real, así también con este programa que crea desde un CD 16/44.1 un disco DVD 24/96. Las copias que hice de un disco Proprius y Opus 3 suenan algo más "sedosas" y sutiles en detalle. Se pueden grabar múltiples CD en un solo disco DVD, si es que el programa no falla (en mi máquina no pude) y generar un sistema de menús para el acceso a las pistas de audio.

Interesante alternativa por 40 USD.

http://www.audio-dvd-creator.com/




Features:

  • Put several (about 5-6) Audio CDs on one DVD with perfect audio quality.
  • Put thousands of audio files on one DVD with top audio quality.
  • Create DVD menu automatically.
  • Create up to 99 DVD titles.
  • Burn the Audio DVD to DVD-R/RW and DVD+R/RW directly.
  • Create the Audio DVD to hard disk files.
  • Output format is DVD-Video compliant, so that it can be played by any DVD player.
  • Rip Audio CD to WAV files, and import them to Audio DVD directly.
  • Import 96kHz/24bits WAV files, and keep the superb quality.
  • Import Windows Media Format(.wma, .wmv, .asf), Real Media(.rm), OGG, FLAC, AC3 and AVI files via DirectShow Filters.
  • Preview shows an overview of your Audio DVD.
  • Save/Load your project, and edit it anytime.
  • Blazing fast speed, only need about 30 minutes to create a PCM format Audio DVD. For AC3 format, it may need several hours.
  • Easy to use: the wizard will guide you step by step - very suitable for beginners!
  • Create Audio CD.
  • Import AC3 5.1ch or AC3 2ch files, and export them to Audio DVD without quality loss.
  • Use Matrix Mixer to convert 2ch audio input to AC3 5.1ch output.

Aprendiendo de cuando el LP "estaba muerto", ahora que el CD "está muerto".

A finales de los 90's fue cuando tal vez estuvo más extendida la idea de que el LP y la tornamesa estaban muertos, que eran cosas para nostálgicos y viejitos ¿Quién lo decía? No pocos de esos gurú$ que van con la iluminación de los billete$ por delante o por lo menos carentes de todo sano juicio y criterio, ellos y sus nunca ausentes mansos seguidores que toman lo escrito cual ley. Hoy día sucede lo mismo, el CD "está muerto", con un porcentaje de mercado a la baja pero que aún representa el 50%~60% aproximadamente del mercado. ¿A quienes $irven esos "gurú$"? Ciertamente no al usuario común sino a intereses, especialmente en EUA, Europa y Japón son otra cosa.
 
 
Para ser ilustrativo incluyo estas imágenes, digitalización de dos páginas de la guía de compras para 1998 de la revista Audio (ya desaparecida) y si tornamesas son dos páginas, de brazos es 1 y de fonocaptores son tres y media. ¿Muertos en 1998? Más aún podemos ver que la oferta no solo eran modelos muy caros y esotéricos, había desde equipos básicos  e intermedios hasta obras de arte, lo mismo AIWA, Fisher y Optimus de Radio Shack que Technics, Onkyo, Denon, o Dual, Thorens y VPI, Linn, J.A. Michell, Symmphonic Line, y esto para EUA, recordemos que Europa, específicamente Alemania así como Japón nunca abandonaron al LP, así que, nuevamente ¿Muerto el LP y tornamesa en 1998?
 
La pregunta obligada que surge es entonces: ¿Así o más muerto estará el CD en el 2014 como la tornamesa lo estuvo en 1998?
 

 

Sorprende SHARP en CES 2014 con reproductor todo en uno y sin cables

Amplificador, reproductor y dispositivo de tecnología WiSA (Wireless Sapeaker and Audio).
SACD, Bluray 1080p, etc. Es el modelo SD-WH1000U.


Y con esto se caen los mitos de los límites del audio digital (16/44.1)

Siempre espantados con la representación cuadrada de una onda digital contra las suaves líneas curvas de una onda análoga, un error que por años la gente ha creído que ahí está la pérdida del audio digital contra el "superior" análogo. Los reto a que vean este magnífico e instructivo video. No le hará gracia a los aferrados al audio análogo.



El CD cumplió 30 años

El CD cumplió 30 años
El 1ro de octubre de 1982 comenzó a venderse el CDP-101 en Japón: fue el primer reproductor de discos compactos de la historia, y llegó para pelearle el lugar de reproductor de música por excelencia al disco de vinilo y al cassette de cinta (que la propia Sony había ayudado a popularizar con su línea Walkman).
El disco compacto había nacido años antes, a fines de la década de 1970, como un proyecto de investigación de Philips; su nombre remite, justamente, a ofrecer un soporte físico más pequeño que el disco de vinilo, y al mismo brindar una mejor calidad de audio (aunque los defensores del vinilo siguen discutiendo esto). En forma simultánea Sony había estado trabajando en un esquema similar. Así, ambas compañías se unieron y definieron el estándar del Compact Disc; luego se sumaron CBS (discográfica de Sony) y Polygram (propiedad de Philips).

El primer álbum elegido fue el sexto disco solista de Billy Joel, llamado 52nd Street .


[Imagen: pic604-300x300.jpg]


El CD llevó a las masas la posibilidad de escuchar audio de alta fidelidad, registrado en 16 bit y una tasa de muestreo de 44,1 kHz (es decir, que toma 44.100 muestras de sonido por segundo, y codifica cada una usando 2 bytes de información).
El CD original tenía una duración de 74 minutos y 33 segundos, y la leyenda popular sugiere que se hizo así porque la esposa de Norio Ohga, vicepresidente de Sony, quería poder escuchar la 9na Sinfonía de Beethoven en un solo disco, algo que también figura en la historia oficial de Philips. Sin embargo, Kees Schouhamer Immink , uno de los desarrolladores del diseño original del CD, argumenta que Sony apostaba por un disco de 10 cm y Philips de 11,5 cm. Como Philips ya estaba construyendo una fábrica para ese formato, Sony hubiera quedado en desventaja si hubiera aceptado la propuesta de Philips.
Finalmente se tomó el tamaño de 12 cm, aunque las discográficas sólo podían grabar, al principio, hasta 72 minutos; la versión de 74 minutos de la 9na Sinfonía de Beethoven, registrada en 1951 en el Bayreuther Festspiele con la conducción de Wilhelm Furtwängler, pudo ser plasmada en CD recién en 1988.
Según Sony, la idea original era que el CD se usara en forma vertical, pero luego se dieron cuenta que usarlo en forma horizontal era más sencillo (hoy muchas compacteras, sobre todo de PC. pueden ser usadas en ambas posiciones). La primera lectora de CD llevaba el número de modelo 101, un homenaje nipón a la condición binaria de toda la información que se almacenaba allí.


[Imagen: im_Cd%20Player.jpg]


El CD fue un éxito, y cambió la manera en que se escuchaba música. También, y probablemente sin que sus creadores lo anticiparan, la forma en que la música se distribuye: una vez que se volvió digital, y con el crecimiento de las computadoras capaces de leer estos discos (el CD-ROM nació en 1985) fue imposible detener su copia. La creación y posterior estandarización del MP3 (técnicamente, la capa III del estándar MPEG-1) en 1991 fue el principio de una lenta (y no concluida) retirada del disco compacto como soporte físico preferido para la música.


Con motivo del 30 aniversario de la entrada del CD al mercado, Universal Music ha lanzado esta semana en Japón una serie especial de CD que incluye, como no podía ser de otro modo, la Novena Sinfonía de Beethoven en homenaje a su influencia en el disco que marcó una nueva era en el audio.

¿El CD está muriendo? No en Alemania, ahí creció su demanda 2.4%.

CD Releases in greater demand

Germany remains faithful to the CD: In the first three quarters of this year in this country were 64 million CDs over the counter. When media reported republish CD albums Control / GfK even an increase of 2.4 percent over the same period last year. Total attributable to the CD about three-quarters of sales of music recordings in Germany - worldwide there are only 60 percent. 17 percent of their earned income, the German music industry with download, streaming & Co., and the remaining nine percent is allocated to DVD, Vinyl, etc.
 
 
CD sales important pillar of the music industry

Despite rising revenues in the digital market, the CD is still the backbone of the music industry dar. How the Federal Association of the Music Industry Association (BVMI) today on the basis of current market statistics from Media Control / GfK announced, but they were sold in 2011 for around three quarters all sales of recorded music in Germany responsible. Total sold in the first three quarters of 64 million music CDs, which has developed mainly in the field of CD sales of new releases positive with an increase of 2.4 percent.

The sales figures underscore the general importance of physical products and, above all, the CD for the music industry. Globally, the share of sales of music CD about 60 percent in Germany is currently even a revenue share of 74 percent on the CD, while digital business models now account for 17 percent and other physical formats such as DVD or vinyl 9 percent of total sales.

Dr. Florian pressures, managing director of the Association of Music Industry Association, commented: "Physical recorded music, and especially the CD and continue to enjoy regardless of the seasonal business of a very healthy demand. The music CD is unchanged are the primary source of revenue for music companies - will it be otherwise contrary to rumors in the foreseeable future to change anything. "
 
 
CD wichtigste Umsatzsäule der Musikbranche
 
 
Trotz steigender Einnahmen im Digitalmarkt stellt die CD nach wie vor das Rückgrat der Musikbranche dar. Wie der Bundesverband Musikindustrie e. V. (BVMI) heute auf Basis der aktuellen Marktstatistik von media control/GfK mitteilte, war allein die CD 2011 für rund drei Viertel aller Umsätze mit Musikaufnahmen in Deutschland verantwortlich. Insgesamt wurden in den ersten drei Quartalen 64 Millionen Musik-CDs verkauft, wobei sich vor allem der CD-Absatz im Bereich der Neuveröffentlichungen mit einem Anstieg von 2,4 Prozent positiv entwickelt hat.
Die Verkaufszahlen unterstreichen den generellen Stellenwert physischer Produkte und vor allem der CD für die Musikbranche. Weltweit beträgt der Umsatzanteil der Musik-CD etwa 60 Prozent, in Deutschland entfällt aktuell sogar ein Umsatzanteil von 74 Prozent auf die CD, während digitale Geschäftsmodelle mittlerweile 17 Prozent und andere physische Formate wie DVD oder Vinyl 9 Prozent des Gesamtumsatzes ausmachen.
Dr. Florian Drücke, Geschäftsführer des Bundesverbandes Musikindustrie e. V., kommentiert: „Physische Tonträger und insbesondere die CD erfreuen sich weiterhin und unabhängig vom saisonalen Geschäft einer sehr gesunden Nachfrage. Die Musik-CD stellt unverändert die wichtigste Einnahmequelle der Musikunternehmen dar – daran wird sich entgegen anderslautender Gerüchte auch in absehbarer Zeit nichts ändern“.

Pasaje gráfico de 30 años de preferencias en formatos de música grabada en 30 segundos

Por encima de percepciones o preferencias estas gráficas muestran claramente la elección y predilección por formatos de música grabada y qué formato sucumbió ante cual otro y que no hay tal muerte del CD, sino un reposicionamiento como ya antes otros medios lo tuvieron.



Si lo vemos, por buena parte del tiempo el cassette tuvo más mercado que el CD y nadie clamaba "la muerte" del CD, ahora las descargas tienen apenas un porcentaje del mercado similar a los peores años del cassette y muchos claman la muerte del CD. Vean el gráfico, el CD entre tantos medios sigue siendo el rey.

Para 1983 fué el cassette y no el CD quien "mató" al LP, sin embargo muchos tienen la noción que el malvado "asesino" del LP fué el CD. Fué hasta 1990 que el CD prácticamente empató al cassette y para 1991 lo venció. 8 años de reinado de cassette, el CD aun hoy tiene la mayor cuota de mercado eso lo lleva a 20 años de reinado. De 1992 a 1994 el LP con 0.1%. En el 2004 cassette y LP tuvieron solo 0.2% y hubo 8 formatos con menos de 1%, las descargas apenas por encima del 1%.


Esta información y estadísticas son generadas por: http://www.digitalmusicnews.com/stories/081611thirty en el enlace encontrarán un gráfico por cada año y no una secuencia como la aquí mostrada.

Hay un enajmbre de formatos luchando, yo lo veo como medios chatarra en realidad y la gráfica del 2010 da estupor, SACD, DVD-A 0%, ni figuran y el LP tras años de no estar en más de .5% ahora tiene un "resurgimiento" larga y fuertemente vitoreado por sus fans para ubicarse en el asombroso - redoble y trompetas por favor - 1.3% y el moribundo CD es aun el formato más extendido y más comprado.

JVC más audiófila y high end que muchas sigue proponiendo nuevos formatos de alta calidad para CD


K2HD MASTERING + HQCD es un disco que consta de dos procesos importantes K2HD Mastering 24bit/100kHz pero almacenable en 16bit/44.1kHz como es el CD y el uso de discos HQCD (CD de alta calidad).

El gran beneficio es que este disco puede leerse en cualquier reproductor de CD.

El costo de cada disco va de los 37 a 49 USD, ya van 10 títulos, mayormente títulos previamente lanzados.

Muere ex director de Sony creador del CD

A los 81 años de edad murió Norio Ohga, cantante de ópera reclutado por SONY y que se quejaba de la mala calidad de sonido en las grabadoras de cinta lo que orilló que a la postre impulsara el desarrollo del CD y con este nuevo medio abrió una nueva era en el audio.

Polémico el CD desde siempre no podemos negar que ha sido un hito que revolucionó la industria cambiándola para siempre.

http://news.yahoo.com/s/ap/20110423/ap_on_hi_te/as_obit_former_sony_president

La primera del 2010, video operativo de reproductor Cary CDP-1

Un video que casualmente encontré en Youtube en el que se muestra la operación de este solido y buen reproductor de CD que ya algunos conocemos y apreciamos, me parece que el video trata de mostrar los tiempos de operación del aparato. No está de más incluirlo aquí.