Mostrando entradas con la etiqueta ventas industria electrónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ventas industria electrónica. Mostrar todas las entradas

Aprendiendo de cuando el LP "estaba muerto", ahora que el CD "está muerto".

A finales de los 90's fue cuando tal vez estuvo más extendida la idea de que el LP y la tornamesa estaban muertos, que eran cosas para nostálgicos y viejitos ¿Quién lo decía? No pocos de esos gurú$ que van con la iluminación de los billete$ por delante o por lo menos carentes de todo sano juicio y criterio, ellos y sus nunca ausentes mansos seguidores que toman lo escrito cual ley. Hoy día sucede lo mismo, el CD "está muerto", con un porcentaje de mercado a la baja pero que aún representa el 50%~60% aproximadamente del mercado. ¿A quienes $irven esos "gurú$"? Ciertamente no al usuario común sino a intereses, especialmente en EUA, Europa y Japón son otra cosa.
 
 
Para ser ilustrativo incluyo estas imágenes, digitalización de dos páginas de la guía de compras para 1998 de la revista Audio (ya desaparecida) y si tornamesas son dos páginas, de brazos es 1 y de fonocaptores son tres y media. ¿Muertos en 1998? Más aún podemos ver que la oferta no solo eran modelos muy caros y esotéricos, había desde equipos básicos  e intermedios hasta obras de arte, lo mismo AIWA, Fisher y Optimus de Radio Shack que Technics, Onkyo, Denon, o Dual, Thorens y VPI, Linn, J.A. Michell, Symmphonic Line, y esto para EUA, recordemos que Europa, específicamente Alemania así como Japón nunca abandonaron al LP, así que, nuevamente ¿Muerto el LP y tornamesa en 1998?
 
La pregunta obligada que surge es entonces: ¿Así o más muerto estará el CD en el 2014 como la tornamesa lo estuvo en 1998?
 

 

En Alemania se vendieron más tornamesas que reproductores de CD en el 2011

Según un artículo del Kölnische Rundchau sobre el reporte de la GfU (Gesellschaft für Unterhaltungselektronik) en el año 2011 se vendieron más tornamesas que reproductores de CD, las cifras son 118,000 unidades contra 87,000. Como equipo separado  para integrarse a un sistema.

Como referencia, en 1994 se vendieron 205,000 tornamesas, con "renacimiento" o sin el, como sea, el cambio de siglo le ha tumbado ventas de alrededor de 100,000 unidades al formato análogo. En contraparte en 1994 se vendieron 1.7 millones de reproductores de CD, una abismal caída de ventas de 1.6 millones.

No olvidemos que el reporte menciona que una quinta parte de las personas no usan ya de modo cotidiano algún medio físico para reproducción musical, es decir prefieren reproductores tipo MP3.

El artículo comenta que buenos modelos de tornamesas se consiguen en 350 Euros, mientras que el rango medio ronda los 1000 Euros y los modelos de gama alta inician alrededor de los 2500 Euros.

Sobre este tema un reporte de la revista Stereo comenta que también la GfK coincide en este hecho, más tornamesas se vendieron que reproductores de CD, como equipo separado.

Sin embargo en sistemas compactos conocidos como sistema-componentes o minicomponentes la diferencia es inversa, 24 millones de sistemas de audio incluyen reproductor de CD contra los 14 millones que incluyen tornamesa y de aquí se sabe que el costo promedio de un sistema con tornamesa es de 115 Euros mientras que el costo promedio de aquel que tiene CD como fuente principal de sonnido ronda los 274 Euros. Más aún, de esto se entendería que la gente destina más dinero a un mejor sistema con CD que a uno con tornamesa, marcando claramente que hay una inundación en el mercado de tocadiscos baratos, posiblemente usados principalmente para digitalizar viejos discos más que para usarse como un medio cotidiano.
 
La gráfica indica porcentaje de importe de ventas.